8 junio 2021

¿Por qué es importante reforzar la ciberseguridad de las empresas?

La pandemia del coronavirus ha acelerado la implantación del teletrabajo en la mayoría de empresas de nuestro país. A pesar de los beneficios de trabajar desde casa, tanto el teletrabajo como los modelos híbridos de presencialidad plantean una serie de retos que compañías y trabajadores deben afrontar. Uno de estos desafíos es reforzar la ciberseguridad de las empresas. 

Los trabajadores españoles quieren volver a las oficinas

Desde el inicio de la pandemia, el teletrabajo se ha extendido de manera exponencial en nuestro país. No obstante, después de un año trabajando desde casa, muchos empleados muestran signos de agotamiento y menor productividad por la separación física con el resto de compañeros. Así lo demuestran los datos de un estudio realizado por CBRE que analiza los efectos del teletrabajo en el entorno laboral español:

  • El 80% de los trabajadores quiere volver a la oficina, al menos tres días a la semana.
  • El 80% de los encuestados puntúa con más de un 8 sobre 10 el impacto positivo que tendría para ellos tardar menos de 15 minutos en llegar andando o en bici a la oficina.
  • El 62% de los empleados está a favor de las oficinas satélites, espacios de trabajo seguros y cercanos al domicilio que funcionan como soporte a las oficinas centrales de la empresa. 
  • El 23% de los trabajadores no cuenta con el equipamiento necesario para teletrabajar de forma efectiva.

La ciberseguridad de las empresas: la gran asignatura pendiente

Mientras estudian la manera de facilitar la vuelta de sus trabajadores a las oficinas, muchas compañías han tomado medidas provisionales para permitir el trabajo desde casa. Para facilitar el teletrabajo a sus empleados, la mayoría de empresas han aumentado el uso de los servicios en la nube. Además, han relajado las restricciones de acceso a datos corporativos a través de dispositivos personales y redes domésticas.

Todas estas medidas han provocado un aumento significativo de la exposición a los ciberataques. Además, según las tendencias en ciberseguridad de 2021, no solo está cambiando nuestra forma de trabajar, sino también las técnicas utilizadas por los cibercriminales. Por eso, para prevenir ataques y reducir vulnerabilidades, tanto las empresas como los particulares que trabajan desde casa deben reforzar la ciberseguridad de sus equipos informáticos. 

Descubre las prestaciones del servicio de ciberseguridad de ADT

Sea cual sea tu entorno laboral, el servicio de ciberseguridad de ADT cuenta con todas las herramientas necesarias para reforzar la ciberseguridad de las empresas:

  1. Revisión y puesta a punto de todos los equipos y sistemas informáticos.
  2. Análisis avanzado de la conexión a Internet para evitar interrupciones en videollamadas, programas en remoto y vídeos en streaming.
  3. Soporte IoT para conectar dispositivos externos y reforzar la ciberseguridad de todos los dispositivos conectados.
  4. Instalación del antivirus Bitdefender para evitar robos de información y proteger todos los equipos frente a posibles ciberataques.
  5. Certificado de violencia digital para aportar pruebas en denuncias por acoso digital.
  6. Servicio de borrado digital para eliminar datos falsos o injuriosos en páginas web y redes sociales. 

Además de estas prestaciones, la Alarma ADT incluye un servicio de asistencia técnica 24 horas para ayudarte a resolver cualquier incidencia relacionada con la ciberseguridad de tu empresa.

Post Relacionados

Smart Home

¿Cómo transformar tu casa en una casa inteligente y segura?

Hoy en día podemos controlar muchas funciones de nuestra vivienda mediante el teléfono móvil o un asistente de voz. Además de la comodidad que comportan los hogares inteligentes, con la automatización de los sistemas domésticos podemos reducir el consumo de agua, gas y electricidad y reforzar la seguridad de nuestra vivienda. A continuación te explicamos […]

Ver más
Cómo viajar seguro con el coronavirus
Actualidad Seguridad

Cómo viajar seguro con el coronavirus

Aunque las autoridades sanitarias recomiendan limitar al máximo la movilidad, es posible que tengas que viajar por motivos laborales o familiares. En ese caso, es importante que tengas en cuenta una serie de pautas sobre cómo viajar seguro con el coronavirus. 

Ver más
Estafa wangiri: qué es y cómo prevenir esta nueva estafa telefónica
Actualidad Seguridad

Estafa wangiri: qué es y cómo prevenir esta nueva estafa telefónica

Si has recibido varias llamadas de un solo toque y procedentes de un número internacional desconocido, no se te ocurra coger el teléfono: podrías ser la víctima de una nueva estafa de llamada conocida como estafa wangiri.  A continuación te explicamos en qué consiste esta modalidad de estafa telefónica y te enseñamos a prevenirla siguiendo […]

Ver más
Smart Home

ADT, Aldro y Finetwork se unen para impulsar el hogar conectado en España

La colaboración entre las tres compañías impulsará su posicionamiento en el mercado habilitando un ecosistema innovador de productos y servicios para sus clientes.

Ver más
Descubre Club ADT: el nuevo portal de ofertas exclusivas para clientes ADT
Actualidad Seguridad

Descubre Club ADT: el nuevo portal de ofertas exclusivas para clientes ADT

ADT, líder en sistemas de seguridad, acaba de presentar un nuevo servicio para sus clientes: Club ADT. Se trata de un portal exclusivo para clientes ADT donde los usuarios podrán disfrutar de una gran variedad de descuentos y oportunidades. A continuación te explicamos todos los beneficios que te ofrece Club ADT y cómo puedes formar […]

Ver más
Coronavirus: guía para volver a abrir tu establecimiento
Actualidad Seguridad

Coronavirus: guía para volver a abrir tu establecimiento

Comienza la fase 1 de la desescalada en muchas regiones de nuestro país. En esta nueva fase, entran en vigor medidas como la libertad de circulación para realizar actividades comerciales, practicar deporte o reunirse en grupos de hasta 10 personas. Si vives en alguna de las zonas que han pasado a la fase 1, podrás […]

Ver más