1 diciembre 2021

Ciberseguridad para pymes: cómo proteger tu negocio de los ciberdelincuentes

El 74% de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país ha sufrido un ataque informático alguna vez. Esto se debe a que presentan más riesgos y vulnerabilidades que las compañías de mayor envergadura. A continuación te explicamos por qué la ciberseguridad en las pymes se ha convertido en un aspecto fundamental para garantizar el éxito y la viabilidad de este tipo de empresas. 

Las pymes, cada vez más vulnerables a los ciberataques

Las pequeñas y medianas empresas suelen tener una percepción equivocada sobre el objetivo de los ciberataques. La mayoría de ellas piensa que los ciberdelincuentes solo atacan a las grandes compañías, pues son las que almacenan grandes cantidades de información sensible. 

Sin embargo, los números demuestran que las pequeñas y medianas empresas son las entidades españolas que sufren más ciberataques: el 70% de los ataques informáticos que se producen en nuestro país está dirigido a las pequeñas y medianas empresas. Estas compañías son cada vez más vulnerables, ya que 6 de cada 10 pymes que son víctimas de la ciberdelincuencia acaban desapareciendo durante los seis meses posteriores al ataque. 

¿Cómo podemos reforzar la ciberseguridad de las pymes?

El presupuesto y la falta de recursos son los principales problemas que tienen las pymes a la hora de proteger su ciberseguridad. Ahora bien, por muy pequeño que sea tu negocio, hay una serie de medidas de seguridad que puedes implementar para protegerlo de los ataques informáticos:

  1. Controla la actividad de tus equipos informáticos. Activa las alarmas si algunos de tus dispositivos empiezan a registrar un tráfico de red o un consumo de recursos demasiado alto. También debes sospechar si tu correo se convierte en emisor de spam o recibe un gran número de correo basura.  
  2. Conciencia a tus empleados. Informa a tus trabajadores para que hagan un uso seguro de sus equipos y herramientas informáticas y pidan ayuda ante cualquier sospecha de ciberataque.
  3. Restringe el acceso a la información. Cuantas menos personas tengan acceso a la información sensible de tu empresa, menos serán las posibilidades de sufrir filtraciones. 
  4. Mantén todos los softwares actualizados Activar la actualización automática de software en todos los dispositivos, ya que los programadores aprovechan las actualizaciones para corregir las vulnerabilidades. 
  5. Realiza copias de seguridad. Los backups periódicos son fundamentales para recuperarse de un ataque cibernético. Archiva las copias de seguridad en diferentes soportes, como la nube y los discos duros externos. 

Protege la seguridad informática de tu negocio con ADT

La mejor manera de reforzar la ciberseguridad de las pymes es contratar un sistema especializado en ciberseguridad. La plataforma ADT Ciberseguridad Negocios cuenta con todas las herramientas necesarias para proteger la seguridad digital de tu pequeña o mediana empresa:

  1. Instalación de antivirus y cortafuegos.
  2. Análisis de vulnerabilidades IP.
  3. Revisión y puesta a punto de todos los equipos informáticos.
  4. Análisis de páginas web.
  5. Localizador de dispositivos.
  6. Soporte técnico Microsoft Office y GSuite Google.

Además, la Alarma ADT te ofrece un servicio de asistencia técnica 24 horas para ayudarte a resolver cualquier incidencia relacionada con la ciberseguridad informática de tu negocio. 

Post Relacionados

Alarmas para Casa

Tyco Mascotas, primer servicio que reduce las falsas alarmas provocadas por mascotas

Existen actualmente 20 millones de mascotas censadas en España y alrededor del 40% de la población posee al menos una. El nuevo servicio permite dejar la alarma del hogar encendida sin peligro de que se generen falsas alarmas por la presencia de mascotas.

Ver más
Alarmas para Casa

Tyco recibe, por tercera vez consecutiva, el premio Servicio de Atención al Cliente del año

Tyco, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls, ha sido galardonada con el premio “Servicio de Atención al cliente del Año 2020” por tercera vez consecutiva. Un certamen donde los consumidores son los encargados de elegir a las empresas que ofrecen una mayor calidad de atención al cliente por sector de actividad. La Calidad de […]

Ver más
App ADT Alert: controla la seguridad de tu casa desde el móvil
Alarmas para Casa

App ADT Alert: controla la seguridad de tu casa desde el móvil

¿Sabías que con la alarma ADT Smart Security puedes proteger tu vivienda desde el teléfono móvil? Su sencilla e innovadora aplicación para móvil y tablet te permite controlar la seguridad de tu casa desde cualquier lugar y en todo momento. En el artículo de hoy te explicamos para qué sirve y cómo funciona la ADT […]

Ver más
Conoce las ventajas del Club ADT, la app con descuentos exclusivos para clientes ADT
Alarmas para Casa

Conoce las ventajas del Club ADT, la app con descuentos exclusivos para clientes ADT

Si eres cliente de ADT, puedes acceder a cientos de ofertas y ventajas que se encuentran muy cerca de ti. ¿Todavía no formas parte del Club ADT? En el artículo de hoy te contamos qué debes hacer para empezar a disfrutar de descuentos exclusivos en todo tipo de productos, servicios y actividades.

Ver más
¿Cómo elegir la mejor alarma antirrobo?
Alarmas para Casa

¿Cómo elegir la mejor alarma antirrobo?

La seguridad del hogar se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las familias españolas. Si necesitas proteger tu vivienda, instalar una alarma antirrobo que se adapte a las necesidades de tu familia puede ser la mejor opción. En el artículo de hoy te explicamos qué debes tener en cuenta a la hora […]

Ver más
Ciberseguridad en 2022: qué ataques serán los más frecuentes
Actualidad Seguridad

Ciberseguridad en 2022: qué ataques serán los más frecuentes

La ciberseguridad en 2022 será una de las principales preocupaciones en los hogares y empresas españolas. No dejarán de ser tendencia las estafas con criptomonedas, con la pandemia como gancho o el ransomware sobre todo para las empresas. Como ya sucedió en 2021, en 2022 seguirán siendo métodos utilizados para engañarnos. Los ciberdelincuentes cada vez […]

Ver más