11 febrero 2020

¿Cómo estar seguro ante un temporal?

Ya estamos en invierno, la época del año en que se intensifican los temporales por viento, lluvias y riesgos costeros. Lo principal que debemos hacer es extremar al máximo las precauciones para estar seguro ante un temporal e informarse de cuándo y dónde azotará más duro.

Debido al cambio climático este tipo de fenómenos ocurren con más frecuencia. Sin ir más lejos, el pasado septiembre el temporal DANA asoló el Levante español dejando tras de sí seis víctimas mortales. Por eso, te contamos las principales recomendaciones de seguridad frente a este tipo de fenómenos meteorológicos y también de los más habituales.

¿Cómo estar seguro ante un temporal en invierno?

Cómo estar seguro ante un temporal por nieve y intenso

Para garantizar tu seguridad y la de tu familia ante un temporal por nieve o frío intenso es importante seguir estas pautas de autoprotección:

  • Evita el coche en la medida de lo posible. Si tienes que usar tu vehículo revisa neumáticos, frenos y anticongelante y asegúrate de llevar el móvil con la batería cargada.
  • Antes de salir de casa infórmate bien del estado de las carreteras y de la previsión para las próximas horas.
  • Cuando vayas circulando hazlo despacio y poniendo especial atención a las zonas sombrías en la calzada, ya que puede haber placas de hielo.
  • Si el coche se queda atrapado en la nieve, no salgas. Avisa a alguien para que te rescate y espera dentro del vehículo con el motor encendido y la calefacción puesta. Es muy importante que te mantengas despierto.

Avisos por riesgos costeros, cómo actuar

Si te encuentras en una zona costera, seguir estos consejos te ayudará a evitar situaciones peligrosas:

  • Evita riesgos innecesarios y no intentes fotografiar o grabar la furia del mar. Estamos de acuerdo que es impresionante, pero estarás poniendo en riesgo tu vida y la de las personas que tengan que rescatarte. Aunque parezca que el mar está calmado, no te acerques ya que esta situación puede cambiar en un segundo.
  • No vayas a los espigones o muelles ni pesques en zonas de riesgo.
  • Si has sido testigo de una caída al agua busca un objeto para que la víctima pueda agarrase, como un flotador o una cuerda. Avisa al 112.

Qué hacer ante temporales por viento y lluvia intensa

Aunque son fenómenos meteorológicos diferentes, los temporales por viento y lluvia intensa suelen darse simultáneamente:

  • Si estás en el coche y hace mucho viento, reduce la velocidad y mantén la distancia de seguridad suficiente, especialmente con motos y camiones ya que tienden a volcar. Si llueve intensamente haz una parada en el arcén con las luces de emergencia, nunca en medio de la calzada y espera a que amaine.
  • Cuando estés en la calle evita pasar por zonas arboladas, casas en construcción o bajo cornisas de edificios ya que existe riesgo de desprendimientos.
  • En casa, cierra puertas y ventanas y retira o asegura bien cualquier objeto u elemento que pueda ser arrastrado por el viento o la lluvia como toldos, antenas o macetas.

Ahora que ya sabes cómo estar seguro ante un temporal, verás la importancia de la prevención ante cualquier riesgo, especialmente en el hogar.

Un temporal puede causar diferentes daños a tu casa por eso la alarma para el hogar de ADT no sólo te protege de los intrusos sino también contra los peligros que pueden acechar tu casa como son el fuego, las fugas de gas o la intoxicación por monóxido de carbono.

Post Relacionados

Pulsador de pánico y mando a distancia: qué son y para qué sirven
Alarmas para Casa

Pulsador de pánico y mando a distancia: qué son y para qué sirven

Los sistemas de seguridad para el hogar incorporan diferentes tipos de comandos para armar y desarmar la alarma, así como para controlar las funciones de sus dispositivos. A continuación te explicamos cómo funcionan y en qué se diferencian los tres comandos que te ofrece la alarma ADT: el teclado con pantalla táctil, el mando a distancia […]

Ver más
¿Qué es la inhibición de alarmas y cómo podemos combatirla?
Alarmas para Casa

¿Qué es la inhibición de alarmas y cómo podemos combatirla?

La comunicación por radiofrecuencia, a pesar de ser una tecnología esencial para los servicios de alarmas, es una de las principales vulnerabilidades de los sistemas de seguridad inalámbricos. Y es que algunos ladrones utilizan tecnologías avanzadas que permiten interferir las ondas de radio emitidas por los sistemas de alarmas. A continuación te explicamos cómo funciona la inhibición […]

Ver más
Descubre cómo funciona una central receptora de alarmas
Alarmas para Casa

Descubre cómo funciona una central receptora de alarmas

Cuando hablamos de las características de un sistema de seguridad, una de las funciones que solemos mencionar es la conexión a la central receptora. En el artículo de hoy te explicamos con detalle qué es y cómo funciona una central receptora de alarmas o CRA.

Ver más
Estafa wangiri: qué es y cómo prevenir esta nueva estafa telefónica
Actualidad Seguridad

Estafa wangiri: qué es y cómo prevenir esta nueva estafa telefónica

Si has recibido varias llamadas de un solo toque y procedentes de un número internacional desconocido, no se te ocurra coger el teléfono: podrías ser la víctima de una nueva estafa de llamada conocida como estafa wangiri.  A continuación te explicamos en qué consiste esta modalidad de estafa telefónica y te enseñamos a prevenirla siguiendo […]

Ver más
¿Por qué es importante reforzar la ciberseguridad de las empresas?
Actualidad Seguridad

¿Por qué es importante reforzar la ciberseguridad de las empresas?

La pandemia del coronavirus ha acelerado la implantación del teletrabajo en la mayoría de empresas de nuestro país. A pesar de los beneficios de trabajar desde casa, tanto el teletrabajo como los modelos híbridos de presencialidad plantean una serie de retos que compañías y trabajadores deben afrontar. Uno de estos desafíos es reforzar la ciberseguridad […]

Ver más
Cómo proteger la seguridad online de tus abuelos
Alarmas para Casa

Cómo proteger la seguridad online de tus abuelos

El reciente ciberataque sufrido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha vuelto a poner de relieve la vulnerabilidad de nuestros equipos informáticos. Si queremos mantener a salvo la privacidad de nuestra familia, debemos proteger los dispositivos domésticos de los ciberdelincuentes. Las personas mayores están especialmente indefensas frente a los ciberataques y estafas cibernéticas. Por […]

Ver más