30 junio 2020

¿Qué es la inhibición de alarmas y cómo podemos combatirla?

La comunicación por radiofrecuencia, a pesar de ser una tecnología esencial para los servicios de alarmas, es una de las principales vulnerabilidades de los sistemas de seguridad inalámbricos. Y es que algunos ladrones utilizan tecnologías avanzadas que permiten interferir las ondas de radio emitidas por los sistemas de alarmas. A continuación te explicamos cómo funciona la inhibición de alarmas y qué mecanismos utilizan los servicios de seguridad para neutralizar este tipo de ataques. 

¿Cómo funciona la inhibición de alarmas? 

La inhibición de alarmas es la creación ilegal de interferencias dentro de los canales de radiofrecuencia. Se trata de un mecanismo que interrumpe la comunicación entre los detectores de alarmas y las centrales receptoras de los servicios de seguridad inalámbricos.  

Los dispositivos que se usan para llevar a cabo este bloqueo de las ondas de radio son los generadores de interferencias o supresores de señal. Conocidos comúnmente como inhibidores de alarmas, estos aparatos operan dentro del radio específico de la frecuencia de los detectores que se quieren sabotear. De esta forma, si las frecuencias del detector y el inhibidor no coinciden, el mecanismo de inhibición no afectará al funcionamiento del sistema de alarma.  

¿Qué tipos de inhibidores de alarmas existen? 

Un generador de interferencias puede bloquear solo una frecuencia determinada o tener un rango de banda ancha capaz de sabotear varios tipos de detectores de manera simultánea. Los supresores de banda ancha pueden inhibir varias señales a la vez, como Wi-Fi y GSM, y pueden ser de diferentes tipos: 

  1. Inhibidores portátiles. Dispositivos del tamaño de un teléfono y con una potencia relativamente baja. Pueden bloquear la transmisión de ondas a una distancia de entre 5 y 15 metros sin obstáculos.  
  2. Inhibidores fijos. Son aparatos mucho más potentes y complejos que pueden tener un alcance de 100 metros en espacios abiertos. Como trabajan con un mayor rango de frecuencia, los dispositivos fijos son capaces de inhibir un número de redes mucho más elevado que los generadores de interferencias portátiles. Ahora bien, este tipo de supresores, al ser más potentes, tienen dimensiones considerables y requieren de refrigeración adicional.  
  3. Inhibidores de fabricación propia. Los inhibidores caseros suelen ser dispositivos de baja potencia que operan en distancias cortas. Y es que para aumentar el rango de inhibición, se necesitan amplificadores de banda ancha que, además de ser muy costosos, requieren de habilidades especializadas.  

¿Cómo podemos combatir la inhibición de alarmas? 

Solo los servicios de seguridad más completos y sofisticados son capaces de eludir los bloqueos de frecuencias de los grupos criminales. La Alarma ADT ofrece una protección robusta y fiable que neutraliza la inhibición de alarmas gracias a la combinación de dos servicios especializados:  

  1. El servicio multivía. Los canales de conexión multivía permiten eludir cualquier interferencia o bloqueo de frecuencias. Mediante la redundancia de comunicaciones entre el canal móvil y la conexión cableada, la Alarma ADT garantiza la máxima seguridad en las comunicaciones con su central receptora de alarmas. 
  2. La detección de inhibidores. Por su parte, la central receptora supervisa todas las comunicaciones con el panel de alarma. En caso de detectar cualquier señal de inhibición o sabotaje, la notifica inmediatamente a la policía.  

Además de estos servicios de inhibición de alarmas, la Alarma ADT incluye un completo servicio de ciberseguridad que protege tu hogar y tu negocio contra los ataques de ciberdelincuentes.  

Post Relacionados

Robos en domicilios: las marcas en las viviendas más usadas por los delincuentes
Actualidad Seguridad

Robos en domicilios: las marcas en las viviendas más usadas por los delincuentes

Para detectar qué viviendas se encuentran vacías en determinadas épocas, días y horarios, los ladrones suelen realizar un marcaje previo al robo. La Red Azul, unidad de seguridad privada de la Policía Nacional, ha publicado un informe con las marcas más utilizadas por los delincuentes y algunos consejos para evitar robos en domicilios.

Ver más
¿Qué beneficios traerá el 5G al hogar conectado?
Smart Home

¿Qué beneficios traerá el 5G al hogar conectado?

El 5G es la quinta generación de redes móviles que reemplazará la tecnología 4G. A diferencia de la red actual, el nuevo estándar de comunicación inalámbrica está especialmente orientada a mejorar las prestaciones del Internet de las cosas (IoT). A continuación te explicamos qué beneficios traerá el 5G al hogar conectado y cómo multiplicará las […]

Ver más
Guía de seguridad para el verano
Actualidad Seguridad

Guía de seguridad para el verano

El verano está cada vez más cerca y con él, llegará la ansiada movilidad que nos permitirá irnos de vacaciones. Vayas donde vayas, e incluso si te quedas en casa, los siguientes consejos de seguridad para el verano te ayudarán a proteger a tu familia de los riesgos estivales.

Ver más
Alarmas para Casa

La Generalitat premia a Tyco como empresa de seguridad

Tyco (ahora ADT) y parte de Johnson Controls  ha recibido una distinción de la Generalitat de Catalunya por garantizar un sistema de seguridad más eficaz y eficiente en el territorio catalán. Desde 2012, la Generalitat reconoce con estas menciones la cooperación de profesionales y empresas de seguridad de Cataluña que contribuyen al progreso de los […]

Ver más
Más robos violentos en Barcelona en 2019
Actualidad Seguridad

Más robos violentos en Barcelona en 2019

Aumentan los robos violentos en Barcelona durante 2019, si se comparan con  las cifras del año anterior. El distrito céntrico de Ciutat Vella se ha convertido en uno de los focos de criminalidad en la ciudad. Los datos generales revelan un panorama pesimista sobre la seguridad en la capital catalana.

Ver más
Vuelta al cole en pandemia: pautas y recomendaciones
Actualidad Seguridad

Vuelta al cole en pandemia: pautas y recomendaciones

Un año más, el inicio del curso escolar está marcado por la preocupación que genera la vuelta al colegio con el COVID-19 aún presente. Aunque el coronavirus sigue siendo una enfermedad leve para los más pequeños, debemos proteger a los niños y niñas para disminuir la transmisibilidad. Es decir, no solo para que no se contagien, […]

Ver más