30 junio 2020

¿Qué es la inhibición de alarmas y cómo podemos combatirla?

La comunicación por radiofrecuencia, a pesar de ser una tecnología esencial para los servicios de alarmas, es una de las principales vulnerabilidades de los sistemas de seguridad inalámbricos. Y es que algunos ladrones utilizan tecnologías avanzadas que permiten interferir las ondas de radio emitidas por los sistemas de alarmas. A continuación te explicamos cómo funciona la inhibición de alarmas y qué mecanismos utilizan los servicios de seguridad para neutralizar este tipo de ataques. 

¿Cómo funciona la inhibición de alarmas? 

La inhibición de alarmas es la creación ilegal de interferencias dentro de los canales de radiofrecuencia. Se trata de un mecanismo que interrumpe la comunicación entre los detectores de alarmas y las centrales receptoras de los servicios de seguridad inalámbricos.  

Los dispositivos que se usan para llevar a cabo este bloqueo de las ondas de radio son los generadores de interferencias o supresores de señal. Conocidos comúnmente como inhibidores de alarmas, estos aparatos operan dentro del radio específico de la frecuencia de los detectores que se quieren sabotear. De esta forma, si las frecuencias del detector y el inhibidor no coinciden, el mecanismo de inhibición no afectará al funcionamiento del sistema de alarma.  

¿Qué tipos de inhibidores de alarmas existen? 

Un generador de interferencias puede bloquear solo una frecuencia determinada o tener un rango de banda ancha capaz de sabotear varios tipos de detectores de manera simultánea. Los supresores de banda ancha pueden inhibir varias señales a la vez, como Wi-Fi y GSM, y pueden ser de diferentes tipos: 

  1. Inhibidores portátiles. Dispositivos del tamaño de un teléfono y con una potencia relativamente baja. Pueden bloquear la transmisión de ondas a una distancia de entre 5 y 15 metros sin obstáculos.  
  2. Inhibidores fijos. Son aparatos mucho más potentes y complejos que pueden tener un alcance de 100 metros en espacios abiertos. Como trabajan con un mayor rango de frecuencia, los dispositivos fijos son capaces de inhibir un número de redes mucho más elevado que los generadores de interferencias portátiles. Ahora bien, este tipo de supresores, al ser más potentes, tienen dimensiones considerables y requieren de refrigeración adicional.  
  3. Inhibidores de fabricación propia. Los inhibidores caseros suelen ser dispositivos de baja potencia que operan en distancias cortas. Y es que para aumentar el rango de inhibición, se necesitan amplificadores de banda ancha que, además de ser muy costosos, requieren de habilidades especializadas.  

¿Cómo podemos combatir la inhibición de alarmas? 

Solo los servicios de seguridad más completos y sofisticados son capaces de eludir los bloqueos de frecuencias de los grupos criminales. La Alarma ADT ofrece una protección robusta y fiable que neutraliza la inhibición de alarmas gracias a la combinación de dos servicios especializados:  

  1. El servicio multivía. Los canales de conexión multivía permiten eludir cualquier interferencia o bloqueo de frecuencias. Mediante la redundancia de comunicaciones entre el canal móvil y la conexión cableada, la Alarma ADT garantiza la máxima seguridad en las comunicaciones con su central receptora de alarmas. 
  2. La detección de inhibidores. Por su parte, la central receptora supervisa todas las comunicaciones con el panel de alarma. En caso de detectar cualquier señal de inhibición o sabotaje, la notifica inmediatamente a la policía.  

Además de estos servicios de inhibición de alarmas, la Alarma ADT incluye un completo servicio de ciberseguridad que protege tu hogar y tu negocio contra los ataques de ciberdelincuentes.  

Post Relacionados

Alarmas para Casa

Tyco apuesta por un hogar más conectado y seguro con la nueva Interactive Security

La penetración del hogar conectado a nivel mundial alcanza el 23%, mientras que en España sigue creciendo situándose actualmente en un 17%.Interactive Security de Tyco proporciona un mayor control de lo que ocurre en el hogar/negocio a través de vídeo y notificaciones push.

Ver más
Cómo mejora la seguridad en las compras online con la ley PSD2
Actualidad Seguridad

Cómo mejora la seguridad en las compras online con la ley PSD2

La ley de servicios de pago online PSD2 (Payment Service Directive 2) establece un nuevo marco legal para el mercado europeo del comercio electrónico. Esta normativa pretende mejorar la protección del consumidor, impulsar la innovación del sector y reforzar la seguridad en las compras online.  Aunque la PSD2 empezó a tener vigencia en enero de […]

Ver más
Los robos en farmacias siguen aumentando en nuestro país
Actualidad Seguridad

Los robos en farmacias siguen aumentando en nuestro país

La Policía Nacional ha arrestado al presunto autor de cinco robos de farmacias en Madrid. Esta detención se suma a otras operaciones que se han sucedido en nuestro país desde el inicio de la crisis sanitaria como respuesta a diferentes oleadas de robos en estos establecimientos.

Ver más
ADT, galardonada por cuarta vez consecutiva con el “Servicio de Atención al cliente del Año 2021”
Smart Home

ADT, galardonada por cuarta vez consecutiva con el “Servicio de Atención al cliente del Año 2021”

La Calidad del Servicio al Cliente ha sido un aspecto esencial para que ADT haya incrementado su cartera de clientes en el área residencial un 30% en los últimos 3 años. El “Servicio de Atención al Cliente del Año” es el certamen donde los usuarios eligen a las empresas que ofrecen una mayor calidad de […]

Ver más
Smart Home

Domótica, seguridad y eficiencia energética

La domótica es mucho más que un conjunto de tecnologías capaces de automatizar una vivienda. Su objetivo es el de aportar seguridad, bienestar y confort a los habitantes de cualquier hogar. Está íntimamente relacionado con la gestión inteligente de la energía, la seguridad, la iluminación y muchos otros elementos de cualquier casa.

Ver más
La DGT reduce el límite a 30 km/h en ciudades
Actualidad Seguridad

La DGT reduce el límite a 30 km/h en ciudades

El próximo 11 de mayo entra en vigor el nuevo límite a 30 km/h en ciudades para vías de un solo carril por sentido. En las vías de plataforma única, la velocidad máxima se situará en los 20 km/h. Según ha afirmado Pere Navarro, director general de la DGT, esta medida forma parte de un […]

Ver más