30 junio 2020

¿Qué es la inhibición de alarmas y cómo podemos combatirla?

La comunicación por radiofrecuencia, a pesar de ser una tecnología esencial para los servicios de alarmas, es una de las principales vulnerabilidades de los sistemas de seguridad inalámbricos. Y es que algunos ladrones utilizan tecnologías avanzadas que permiten interferir las ondas de radio emitidas por los sistemas de alarmas. A continuación te explicamos cómo funciona la inhibición de alarmas y qué mecanismos utilizan los servicios de seguridad para neutralizar este tipo de ataques. 

¿Cómo funciona la inhibición de alarmas? 

La inhibición de alarmas es la creación ilegal de interferencias dentro de los canales de radiofrecuencia. Se trata de un mecanismo que interrumpe la comunicación entre los detectores de alarmas y las centrales receptoras de los servicios de seguridad inalámbricos.  

Los dispositivos que se usan para llevar a cabo este bloqueo de las ondas de radio son los generadores de interferencias o supresores de señal. Conocidos comúnmente como inhibidores de alarmas, estos aparatos operan dentro del radio específico de la frecuencia de los detectores que se quieren sabotear. De esta forma, si las frecuencias del detector y el inhibidor no coinciden, el mecanismo de inhibición no afectará al funcionamiento del sistema de alarma.  

¿Qué tipos de inhibidores de alarmas existen? 

Un generador de interferencias puede bloquear solo una frecuencia determinada o tener un rango de banda ancha capaz de sabotear varios tipos de detectores de manera simultánea. Los supresores de banda ancha pueden inhibir varias señales a la vez, como Wi-Fi y GSM, y pueden ser de diferentes tipos: 

  1. Inhibidores portátiles. Dispositivos del tamaño de un teléfono y con una potencia relativamente baja. Pueden bloquear la transmisión de ondas a una distancia de entre 5 y 15 metros sin obstáculos.  
  2. Inhibidores fijos. Son aparatos mucho más potentes y complejos que pueden tener un alcance de 100 metros en espacios abiertos. Como trabajan con un mayor rango de frecuencia, los dispositivos fijos son capaces de inhibir un número de redes mucho más elevado que los generadores de interferencias portátiles. Ahora bien, este tipo de supresores, al ser más potentes, tienen dimensiones considerables y requieren de refrigeración adicional.  
  3. Inhibidores de fabricación propia. Los inhibidores caseros suelen ser dispositivos de baja potencia que operan en distancias cortas. Y es que para aumentar el rango de inhibición, se necesitan amplificadores de banda ancha que, además de ser muy costosos, requieren de habilidades especializadas.  

¿Cómo podemos combatir la inhibición de alarmas? 

Solo los servicios de seguridad más completos y sofisticados son capaces de eludir los bloqueos de frecuencias de los grupos criminales. La Alarma ADT ofrece una protección robusta y fiable que neutraliza la inhibición de alarmas gracias a la combinación de dos servicios especializados:  

  1. El servicio multivía. Los canales de conexión multivía permiten eludir cualquier interferencia o bloqueo de frecuencias. Mediante la redundancia de comunicaciones entre el canal móvil y la conexión cableada, la Alarma ADT garantiza la máxima seguridad en las comunicaciones con su central receptora de alarmas. 
  2. La detección de inhibidores. Por su parte, la central receptora supervisa todas las comunicaciones con el panel de alarma. En caso de detectar cualquier señal de inhibición o sabotaje, la notifica inmediatamente a la policía.  

Además de estos servicios de inhibición de alarmas, la Alarma ADT incluye un completo servicio de ciberseguridad que protege tu hogar y tu negocio contra los ataques de ciberdelincuentes.  

Post Relacionados

Alarmas para Casa

Sufrir un robo, la preocupación principal de los españoles, según el estudio de Tyco

Sufrir un robo es lel principal quebradero de cabeza de los españoles. Y no es para menos, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, hubo 3.875 robos con fuerza en domicilios por toda España en el último trimestre del 2017. Es más, durante la mprimera mitad del año del 2018, los robos han […]

Ver más
Alarmas para Casa

Cómo puede ayudar la Smart Home a personas con Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia. Causa pérdida de memoria y problemas relacionados con el comportamiento. Una vez que se han desarrollado los síntomas, se vuelven más severos con el paso del tiempo, lo que interfiere con la capacidad del paciente para vivir de forma independiente.

Ver más
Smart Home

Autoevaluación sobre Coronavirus: prevención y seguridad desde casa

Cada día se ponen en marcha más iniciativas para poder combatir el Coronavirus. Gracias a esta web puesta en marcha por la Comunidad de Madrid podremos realizar una autoevaluación sobre coronavirus (COVID-19). Esta aplicación puede ser de utilidad para examinar a los ciudadanos y sus posibles dolencias desde sus casas y como alternativa a los […]

Ver más
Consejos para reforzar la seguridad de los niños en las escuelas frente al coronavirus
Actualidad Seguridad

Consejos para reforzar la seguridad de los niños en las escuelas frente al coronavirus

Este año el inicio del curso escolar está marcado por la preocupación y la incertidumbre que está provocando el nuevo avance de la pandemia. Mientras las escuelas se preparan para garantizar la protección de alumnos y profesores, los padres cada vez están más preocupados por la salud y el bienestar de sus hijos. A continuación […]

Ver más
Alarmas para Casa

Tyco lanza el primer servicio de seguridad y consultoría legal para hogares y negocios: Tyco Plus Protection

El servicio ofrece una protección global de seguridad y consultoría legal exclusiva para sus clientes residenciales y pymes Tyco, empresa líder mundial en soluciones de seguridad y protección contra incendios y ahora parte de Johnson Controls, ha anunciado el lanzamiento de Tyco Plus Protection, una oferta de protección total dirigida a hogares y negocios que añade un servicio […]

Ver más
Coronavirus: guía para volver a abrir tu establecimiento
Actualidad Seguridad

Coronavirus: guía para volver a abrir tu establecimiento

Comienza la fase 1 de la desescalada en muchas regiones de nuestro país. En esta nueva fase, entran en vigor medidas como la libertad de circulación para realizar actividades comerciales, practicar deporte o reunirse en grupos de hasta 10 personas. Si vives en alguna de las zonas que han pasado a la fase 1, podrás […]

Ver más