8 septiembre 2020

¿Cuáles son los métodos de robo en viviendas más usados por los ladrones?

Según el Ministerio de Interior, la mitad de los españoles tiene miedo de sufrir algún robo en su vivienda y hasta el 66% consideran que el verano es la época más insegura. A continuación te explicamos cuáles son los métodos de robo en viviendas más utilizados por los ladrones durante las vacaciones y cómo proteger tu hogar frente a ellos. 

Los 7 métodos de robo en viviendas más utilizados durante las vacaciones

Durante las vacaciones de verano, la mayoría de españoles abandonan sus hogares para irse de viaje o desplazarse hacia sus segundas residencias. Por eso, los ladrones aprovechan esta época para poner en marcha los siguientes métodos de robo en viviendas:

  1. Bumping. Si no cuenta con una cerradura especial, una puerta puede ser abierta en cuestión de segundos utilizando una llave maestra. Con el método bumping se introduce una llave manipulada en la cerradura con la ayuda de un martillo para hacer saltar los pistones del cilindro. De esta forma, la cerradura permite hacer el giro de la llave y abrir la puerta sin forzarla.
  2. Resbalón. Una de las técnicas más populares es el sistema que usan los cerrajeros cuando nos dejamos las llaves dentro de casa: deslizar una lámina de plástico (como una radiografía o una tarjeta de crédito) entre el marco de la puerta y el pestillo para abrir la puerta sin forzar la cerradura. 
  3. Escalo. En este método de robo en viviendas, los ladrones se descuelgan desde la azotea y acceden al domicilio entrando por una de sus ventanas.
  4. Imán. Aunque parezca más seguro, dejarse las llaves puestas en la cerradura puede facilitar el trabajo a los ladrones. Y es que utilizando un imán de la potencia suficiente, es posible hacer girar la llave desde el exterior. 
  5. Impresioning. Se trata de una técnica basada en unas láminas metálicas que, una vez introducidas en la cerradura, empujan a los palpadores y se adaptan al sistema. De esta forma, las marcas de la llave quedan impresas en estas láminas sin causar daño alguno, lo que permite crear una llave prácticamente idéntica a la original.
  6. Taladro. Este sistema consiste en hacer un agujero en el marco de la ventana e introducir un alambre por el orificio para girar el pomo.
  7. Inhibidores de alarma. Hoy en día las bandas criminales también hacen uso de las nuevas tecnologías. Los inhibidores de frecuencia permiten crear interferencias entre los detectores de alarmas y las centrales receptoras, inhabilitando ilegalmente las señales de radiofrecuencia utilizadas por los sistemas de seguridad.

Cómo proteger tu hogar frente a los ladrones

Además de seguir nuestros consejos para estar seguro en casa, la mejor manera de hacer frente a estos métodos de robo en viviendas es instalando un sistema de alarmas para el hogar, especialmente si vives en un chalet. Este tipo de viviendas son las más vulnerables a los ataques de los ladrones, ya que cuentan con diferentes espacios por los que acceder sin ser visto, como sótanos, buhardillas o garajes. 

La Alarma para chalets ADT te ofrece la última tecnología para proteger tu casa unifamiliar: desde cámaras de videovigilancia inteligentes hasta los mejores detectores de alarma, Y si te vas de vacaciones, podrás tener un control absoluto de tu casa desde el teléfono móvil en todo momento y en cualquier lugar gracias a su aplicación ADT Alert.

Además, a diferencia de otros sistemas de seguridad, la Alarma para chalets ADT cuenta con un sistema de detección de inhibidores de alarmas y utiliza una tecnología multicanal que elude los bloqueos de frecuencias empleados por las bandas criminales.

Post Relacionados

Ciberseguridad para pymes: cómo proteger tu negocio de los ciberdelincuentes
Smart Home

Ciberseguridad para pymes: cómo proteger tu negocio de los ciberdelincuentes

El 74% de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país ha sufrido un ataque informático alguna vez. Esto se debe a que presentan más riesgos y vulnerabilidades que las compañías de mayor envergadura. A continuación te explicamos por qué la ciberseguridad en las pymes se ha convertido en un aspecto fundamental para garantizar el […]

Ver más
Smart Home

¿Cómo estar seguro ante un temporal?

Ya estamos en invierno, la época del año en que se intensifican los temporales por viento, lluvias y riesgos costeros. Lo principal que debemos hacer es extremar al máximo las precauciones para estar seguro ante un temporal e informarse de cuándo y dónde azotará más duro.

Ver más
Descubre la nueva solución de vídeo para el hogar ADT Vision
Alarmas para Casa

Descubre la nueva solución de vídeo para el hogar ADT Vision

Conoce la nueva solución de vídeo para el hogar ADT Vision, un sistema de vídeo inteligente que te permite ver qué ocurre en tu hogar en todo momento y desde cualquier lugar. Si quieres descubrir todas las prestaciones que te ofrece, te las explicamos a continuación.

Ver más
¿Cómo saber si me están espiando en WhatsApp? Sí, así es cómo pueden hacerlo
Actualidad Seguridad

¿Cómo saber si me están espiando en WhatsApp? Sí, así es cómo pueden hacerlo

Más de alguna vez te habrás preguntado si es posible que alguien, mediante trucos para espiar conversaciones de WhatsApp, esté controlando tus chats sin que te des cuenta. La respuesta es que sí, se puede espiar WhatsApp y hay diferentes formas para hacerlo a pesar de que es una práctica ilegal. Trucos para espiar conversaciones […]

Ver más
Sistema de alarma en el hogar: la mejor protección para el verano
Actualidad Seguridad

Sistema de alarma en el hogar: la mejor protección para el verano

Este año los españoles aumentaremos un 20% el gasto destinado a las vacaciones de verano respecto a 2020, según un estudio elaborado por el Observatorio Cetelem. El buen ritmo de la campaña de vacunación y el fin de las restricciones de movilidad harán que las familias de nuestro país vuelvan a moverse de manera masiva […]

Ver más
Ciberseguridad en 2022: qué ataques serán los más frecuentes
Actualidad Seguridad

Ciberseguridad en 2022: qué ataques serán los más frecuentes

La ciberseguridad en 2022 será una de las principales preocupaciones en los hogares y empresas españolas. No dejarán de ser tendencia las estafas con criptomonedas, con la pandemia como gancho o el ransomware sobre todo para las empresas. Como ya sucedió en 2021, en 2022 seguirán siendo métodos utilizados para engañarnos. Los ciberdelincuentes cada vez […]

Ver más