14 septiembre 2021

Vuelta al cole en pandemia: pautas y recomendaciones

Un año más, el inicio del curso escolar está marcado por la preocupación que genera la vuelta al colegio con el COVID-19 aún presente. Aunque el coronavirus sigue siendo una enfermedad leve para los más pequeños, debemos proteger a los niños y niñas para disminuir la transmisibilidad. Es decir, no solo para que no se contagien, sino también para que no se conviertan en transmisores del virus. A continuación te damos algunos consejos para que la vuelta al cole en pandemia sea más segura para todos.

Consejos para que la vuelta al cole en pandemia sea más segura

Si te preocupa la vuelta al cole en pandemia, sigue los siguientes consejos para ayudar a tus hijos a protegerse del coronavirus:

Medidas a seguir antes de llegar a la escuela

Antes de salir de casa y durante el trayecto hacia la escuela, hay una serie de pautas de seguridad que te ayudarán a minimizar el riesgo de contagio:

  1. Llevar gel y mascarillas. Prepara un kit de prevención con dos mascarillas de repuesto, pañuelos de papel y gel hidroalcohólico.
  2. Controlar la temperatura antes de salir de casa. Aunque a la entrada del recinto escolar se realiza una comprobación de la temperatura, es conveniente hacerlo antes de salir de casa para no llevar a tu hijo al colegio con COVID-19.
  3. No tocar el mobiliario urbano durante el trayecto. De lo contrario, hay que desinfectarse las manos inmediatamente.
  4. Utilizar mascarillas en los medios de transporte. Lo más seguro es ir a pie, en bicicleta o en vehículo privado, pero si no tienes más remedio que usar el transporte público para ir a la escuela, usad mascarillas durante todo el trayecto. 

Precauciones a tener en cuenta durante las clases

Aunque tanto profesores como alumnos tienen interiorizadas todas las normas de seguridad sanitaria, no está de más que recuerdes a tus hijos que respeten las siguientes medidas de precaución durante las clases:

  1. Utilizar bien la mascarilla. Es imprescindible que estén bien colocadas y que sean reemplazadas después del tiempo recomendado.
  2. No tocarse los ojos, la nariz ni la boca para minimizar la transmisión por contacto. Al toser o estornudar, hay que cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo flexionado.
  3. Lavarse las manos con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas, tanto al entrar como al salir de las aulas, los baños y el comedor.
  4. Mantener la distancia con otros alumnos y no compartir objetos personales. 
  5. Tenerlo todo bien guardado y organizado. Llevar los utensilios higiénicos en un estuche o bolsa aparte ayuda a tenerlo todo más controlado y disminuye las probabilidades de contagio.

Pautas de seguridad al volver a casa

Cuando tu pequeño vuelva a casa después del colegio, asegúrate de que siga el siguiente protocolo sanitario:

  1. Quitarse los zapatos antes de entrar a casa y meter la ropa directamente en la lavadora.
  2. Lavarse de nuevo las manos y desechar las mascarillas. Lo mejor es darse una ducha nada más llegar a casa.
  3. Limpiar todas sus pertenencias. Todos los objetos que se usen en el colegio deben limpiarse y desinfectarse debidamente.

Cómo proteger a tus hijos en casa

Cuando nuestros hijos están en casa, es muy habitual que utilicen todo tipo de dispositivos informáticos, tanto para realizar sus tareas escolares como para entretenerse durante su tiempo libre. Como bien sabes, Internet puede ser un lugar peligroso para los menores. Por eso, además de procurar que la vuelta al cole en pandemia sea segura, debes conocer las principales amenazas que hay en la red y poner en marcha las medidas necesarias para proteger a tus hijos del ciberacoso.

El servicio de ciberseguridad que incluye la Alarma ADT cuenta con todo lo que necesitas para convertir tu hogar en un lugar ciberseguro para los más pequeños de la casa: desde herramientas de control parental hasta sistemas de certificación electrónica en casos de violencia digital. 

Post Relacionados

Coronavirus: guía para volver a abrir tu establecimiento
Actualidad Seguridad

Coronavirus: guía para volver a abrir tu establecimiento

Comienza la fase 1 de la desescalada en muchas regiones de nuestro país. En esta nueva fase, entran en vigor medidas como la libertad de circulación para realizar actividades comerciales, practicar deporte o reunirse en grupos de hasta 10 personas. Si vives en alguna de las zonas que han pasado a la fase 1, podrás […]

Ver más
Domótica, decoración sostenible y otras tendencias de la nueva normalidad
Smart Home

Domótica, decoración sostenible y otras tendencias de la nueva normalidad

La pandemia del coronavirus ha vuelto a colocar al hogar en el centro de la vida diaria de las personas. Tanto el confinamiento como la nueva normalidad han cambiado de manera irreversible la manera en que concebimos nuestra vivienda. A continuación te explicamos algunas de las tendencias en el mundo del hogar que se han […]

Ver más
Ciberseguridad en el hogar: una prioridad para 7 de cada 10 españoles
Alarmas para Casa

Ciberseguridad en el hogar: una prioridad para 7 de cada 10 españoles

La crisis del coronavirus, además de transformar nuestra vida social y laboral,  también está afectando a la forma de proteger nuestros hogares. Con la finalidad de descubrir las nuevas necesidades de los usuarios españoles, ADT ha realizado el estudio “Seguridad residencial en la era post-Covid-19”. Según los datos analizados por ADT, la ciberseguridad en el […]

Ver más
Alarmas para Casa

Cómo evitar las falsas alarmas provocadas por mascotas

¿Sabías que cerca del 40% de la población española tiene como mínimo una mascota? Esto puede parece totalmente incompatible con tener un sistema de alarma en casa, ya que estas en nuestra ausencia se dedican a pasear, investigar y buscar comida por nuestra casa. ¿Cómo evitar las falsas alarmas provocadas por mascotas?

Ver más
Qué hacer si tu casa se inunda: 6 pasos que debes seguir
Alarmas para Casa

Qué hacer si tu casa se inunda: 6 pasos que debes seguir

Una casa inundada puede ser el resultado de circunstancias externas, como lluvias torrenciales, o de problemas domésticos, como fugas en las tuberías. Sea cual sea el origen del agua, hay una serie de medidas que debemos tomar para proteger a los miembros de la familia, evitar riesgos para la salud y salvaguardar los bienes materiales. […]

Ver más
¿Cómo elegir la mejor alarma antirrobo?
Alarmas para Casa

¿Cómo elegir la mejor alarma antirrobo?

La seguridad del hogar se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las familias españolas. Si necesitas proteger tu vivienda, instalar una alarma antirrobo que se adapte a las necesidades de tu familia puede ser la mejor opción. En el artículo de hoy te explicamos qué debes tener en cuenta a la hora […]

Ver más